El procedimiento a seguir es distinto en cada caso y debe ser personalizado. Habitualmente incluye:
- Fase inicial de estudio y planificación.
- Una o varias actuaciones durante la fase quirúrgica.
- Fase restauradora.
- Fase de mantenimiento.
Fase inicial de estudio y planificación
El tratamiento con implantes dentales osteointegrados requiere procedimientos de una alta complejidad técnica, por tanto debe ser bien planificado y su estudio llevado a cabo en una o varias visitas que tienen como objetivos:
- Facilitar información de los implantes o del tipo de prótesis indicada en su caso.
- Ayudar a elegir la época ideal para efectuar el tratamiento, dado que en algunas fases del mismo puede alterarse el ritmo de vida del paciente y durante la fase de estudio es el momento ideal para planificar todo.
- Valorar de forma individualizada el estado de salud bucal y general del paciente para conocer posibles riesgos o contraindicaciones del tratamiento a realizar.
- Ofrecer al paciente un plan de tratamiento que incluirá información de los procedimientos clínicos necesarios que se le practicarán.
- Recuperar su salud integral, orientándose sobre otros posibles tratamientos que pueda precisar, ya sean odontológicos (periodontales, restauradores, endodónticos, artículares…), o generales.
En Estudio Dental Villar le asesoraremos durante la fase de estudio acerca de los tratamientos que requieran ser realizados previamente al tratamiento implantológico o con posterioridad al mismo.
Fase quirúrgica
La colocación de los implantes dentales requiere de una o varias intervenciones quirúrgicas para preparar el lecho óseo e instalar los implantes. Dependiendo de cada caso, esta colocación se puede realizar en una o dos etapas o actos quirúrgicos.
Si el procedimiento quirúrgico se realiza en dos fases, en la primera se inserta el implante, dejándolo totalmente cubierto por encía durante un período de tiempo variable. En la segunda fase, generalmente varias semanas después, se realiza una pequeña incisión en la encía para comprobar el buen estado del implante y efectuar la conexión del pilar que queda en contacto con el medio bucal y servirá de unión a la futura prótesis.
Cuando el implante se coloca en una sola etapa quirúrgica, que hoy día se realiza cada vez más frecuentemente, se instala la fijación o implante y a la vez un componente de conexión que queda en contacto con el medio bucal, denominado pilar transepitelial o de cicatrización.
En casos concretos, es posible que en un mismo día se realice el procedimiento quirúrgico y la colocación de una prótesis dental fija.
Cuidados durante el período de osteointegración
Uno de los requisitos para lograr la osteointegración es la necesidad de que el proceso se produzca sin interferencias externas. Algunos de los factores que pueden perjudicar a este proceso son los siguientes:
- Las infecciones: Los pacientes con higiene bucal descuidada y sobre todo aquellos que sufren enfermedades periodontales (piorrea), tienen mayor riesgo de poder sufrir contaminaciones bacterianas de los implantes.
- Las cargas sobre los implantes: Con frecuencia las fuerzas aplicadas sobre los implantes durante la osteointegración pueden interferir con el proceso normal que conduce a la integración entre implante y hueso. Este riesgo es máximo en las personas que durante este período son portadoras de prótesis provisionales apoyadas sobre los propios implantes o sobre la encía que recubre los implantes.
- El hábito de fumar: Los fumadores tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones, ya que los elementos nocivos del tabaco afectan al proceso normal de osteointegración. De hecho la mayoría de las complicaciones de los tratamientos realizados con implantes dentales se dan en pacientes fumadores.
Evitar estos factores de riesgo depende de usted mismo. Su equipo implantológico le aconsejará como hacerlo. Siga sus instrucciones y acuda a las revisiones que establezcan para el adecuado control de su caso particular.
Fase restauradora o de realización de la prótesis
Es la etapa del tratamiento en la que sobre los implantes se colocan los dientes mediante adaptación de coronas, puentes u otros tipos de prótesis. Se lleva a cabo cuando se ha verificado, mediante procedimientos específicos, que la osteointegración es adecuada y los implantes y tejidos que los rodean están preparados para recibir fuerzas.
Esta fase requiere un número variable de etapas, con visitas dirigidas a asegurar la total integración funcional y estética de los nuevos dientes en el conjunto de las estructuras bucales y faciales, siendo tan importante como la quirúrgica.
En ella es imprescindible una adecuada compenetración entre los integrantes del Equipo Implantológico encargados de la prótesis (el dentista restaurador y el técnico en prótesis dental que realiza las fases de laboratorio).
En ocasiones los requerimientos de adaptación a la nueva situación estética y funcional son complejos, debiendo prolongarse durante bastante tiempo hasta lograr una restauración óptima. Cuando así ocurre puede ser necesario portar prótesis provisionales que, en todo caso, permitirán una función y estética razonable.
Fase de mantenimiento
La necesidad de establecer la adecuada vigilancia y los cuidados de mantenimiento periódico se ve justificada para evitar tanto contaminaciones bacterianas como los posibles desajustes de las prótesis por el desgaste que la función y el paso del tiempo pueden ocasionar.
Las revisiones de mantenimiento van dirigidas a controlar la evolución de los resultados del tratamiento a lo largo del tiempo, detectando precozmente cualquier situación desfavorable que pudiera producirse y actuando en consecuencia. En el caso más probable de que no aparezcan problemas, se ejecutan rutinas diagnósticas y preventivas dirigidas a garantizar la salud a largo plazo del tratamiento que son individualizadas por el Equipo Implantológico para cada caso concreto.
Más información sobre los Implantes Dentales y Contacto
¿Necesita más información sobre nuestro servicio de implantología? Contacte con nosotros por teléfono o rellenando el siguiente formulario y le atenderemos lo antes posible.