A continuación respondemos algunas preguntas frecuentes que nuestros clientes nos realizan sobre los implantes dentales.
¿Qué sentiré o percibiré al llevar colocado un implante dental?
Lo mismo que con un diente natural. Algunas personas tratadas afirman disfrutar de mayor seguridad y firmeza con los dientes soportados por implantes. Esto permite al paciente olvidarse de que lleva un material implantado.
¿Me producirán mal aliento los implantes dentales?
Los implantes dentales, en si mismos, no producen mal aliento. Si lo hubiera (halitosis de origen oral), ésta se debería probablemente a una higiene deficitaria, a padecer gingivitis, periodontitis (piorrea), o bien a la presencia de otras infecciones en la cavidad bucal.
Es muy importante mantener una higiene oral meticulosa de todas las estructuras de la boca: lengua, encía, dientes naturales, implantes y de las prótesis instaladas.
¿Puedo fumar si llevo implantes dentales?
En fumadores los implantes dentales responden peor. Por este motivo se recomienda no fumar. Los efectos concretos del tabaco sobre el paciente tratado con implantes son:
- Perjudica a la cicatrización y los procesos reparativos tras la cirugía.
- Reduce el aporte sanguíneo a la zona y con ello la capacidad defensiva frente a agresiones microbianas.
- Dificulta el mantenimiento de la salud de los implantes a largo plazo, comprometiendo la duración del tratamiento.
¿Apreciarán los demás que llevo implantes dentales?
Una prótesis sobre implantes puede llegar a pasar desapercibida a simple vista, incluso para un odontólogo o estomatólogo. En ocasiones, ciertos condicionantes anatómicos pueden limitar la obtención del resultado ideal pero su Equipo Implantológico le podrá tener informado de las circunstancias particulares que afecten a su caso facilitándole una cierta aproximación al resultado final.
¿Hay problemas por realizar un tratamiento con implantes dentales durante el embarazo?
Si está embarazada quizás sea recomendable esperar, hasta después del parto, para someterse a una intervención quirúrgica de implantes dentales, aunque no en todos los casos. Esta recomendación dependerá del tiempo previsto para la intervención y del mes de gestación en el que se encuentre.
Si el embarazo acontece cuando ha concluido la fase quirúrgica del tratamiento o cuando ya es portadora de una prótesis sobre implantes, no se verá afectado el desarrollo de su hijo ni aumentará el riesgo de pérdida de los implantes. Sin embargo, sí es importante adaptar el plan de mantenimiento periimplantario personal y profesional a las nuevas necesidades que surjan durante el embarazo, debido a los cambios fisiológicos y hormonales que su cuerpo experimentará.
¿Se pueden colocar implantes en un paciente diabético?
La diabetes es una enfermedad metabólica que altera ciertas funciones del organismo, entre ellas la capacidad de respuesta frente a las infecciones. No es aconsejable colocar implantes en pacientes con descontrol de la enfermedad, pero cuando la diabetes está controlada el paciente puede responder como suele ser habitual, con buenos resultados y sin complicaciones.
Es posible colocar implantes en pacientes con osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a la calidad de los huesos y la osteointegración es un proceso que depende de la calidad ósea inicial, así que en principio no constituye una contraindicación absoluta, ya que con modificaciones en el protocolo terapéutico se alcanzan resultados similares a personas sin osteoporosis.
Es aconsejable en estos casos hacer una valoración específica del caso y que la decisión sobre el tratamiento se realice mediante colaboración entre su Equipo Implantológico y el especialista encargado de la enfermedad ósea.
Algunos tópicos sobre Implantes Dentales
¿Suena la alarma al pasar por los detectores de metales?
Los implantes dentales no emiten señal alguna al atravesar los sistemas de detección de metales que, por seguridad, son frecuentes en bancos, puertos, estaciones de tren, aeropuertos y en numerosas instituciones. No es preciso que usted advierta nada a nadie al pasar por los arcos detectores de seguridad. No detectarán que usted es portador de implantes.
¿Se quitan y se ponen?
Una vez que los implantes estén integrados en el hueso, su unión es tan firme que no se pueden quitar, salvo en casos de extrema necesidad, mediante la aplicación de técnicas quirúrgicas especiales denominadas de “rescate”. Lo que sí se puede quitar y poner es la prótesis que va apoyada sobre los implantes, en unos casos por el propio paciente y en otros sólo por el profesional.
¿Hay edades límite para la realización de un tratamiento restaurador con implantes?
No existe una edad máxima para la colocación de implantes dentales. La única limitación radica en el estado de salud de la persona. Su Equipo Implantológico le indicará las pruebas necesarias para verificar que su salud general permite efectuar un tratamiento con implantes. La edad mínima para la colocación de implantes dentales está en función de la finalización del crecimiento. Cuando una persona haya finalizado su desarrollo estará en condiciones de disfrutar de las ventajas de los implantes dentales, antes no es recomendable.
¿Es doloroso el tratamiento?
No, ya que siempre se realiza con anestesia local y en ocasiones con sedación o anestesia general. Para la mayoría de los pacientes es suficiente con aplicar anestesia local para evitar cualquier tipo de molestia pero, si fuera necesario, su Equipo Implantológico podrá mejorar su bienestar mediante la ayuda de medicamentos relajantes o aplicándole técnicas de sedación consciente.
Más información sobre los Implantes Dentales y Contacto
¿Necesita más información sobre nuestro servicio de implantología? Contacte con nosotros por teléfono o rellenando el siguiente formulario y le atenderemos lo antes posible.